Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de La Pampa
Información sobre La Pampa Hoteles Gastronomía Servicios
Página de inicio
Información Institucional sobre la Asociación
Información sobre La Pampa
Hoteles
Gastronomía
Servicios
Consultas
Acceso restringido
Material, textos, descargas

13/02/2015
El 40% del precio que paga el consumidor se origina en impuestos

El sector hotelería tiene en nuestro país una carga tributaria que promedia el 40,1% del precio de venta final del servicio, aproximadamente

Con el objetivo de evaluar en profundidad la carga tributaria global argentina que recae sobre la actividad de restaurantes y hoteles, a partir de un análisis de la legislación vigente en los tres niveles de Gobierno (Nación, Provincias y Municipios), el Instituto Argentino de Análisis Fiscal elaboró, a solicitud de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), un estudio integral, cuyo resultado es el siguiente:

El sector hotelería tiene en nuestro país una carga tributaria que promedia el 40,1% del precio de venta final del servicio, aproximadamente. El principal componente del costo impositivo lo constituyen los aportes y contribuciones al régimen de seguridad social, con porcentajes que se ubican entre el 42% y el 52% del total, seguido por el impuesto a las ganancias y el impuesto a los ingresos brutos, que registran participaciones similares en torno al 20% cada uno. Los impuestos inmobiliarios muestran una importancia en torno al 12% del costo impositivo total. Finalmente, con un porcentaje del 4% cada uno, se ubican los impuestos municipales, el impuesto al cheque y la sobretasa a la distribución de utilidades. La carga tributaria puede variar según la localidad en que esté emplazado el establecimiento y su tamaño.
En el caso de los restaurantes, se observa que aproximadamente un 38% del precio que paga el consumidor se origina en impuestos nacionales, provinciales y municipales, porcentajes solo marginalmente inferiores a los obtenidos para el rubro hotelería.

Campaña Nacional
También en estos días puede verse en el ámbito de la hotelería y otras actividades involucradas, una cartelería declarando que “Es Injusto” que en Argentina se pague hasta un 987% más en concepto de aranceles a SADAIC en comparación con países de la región, señalando que además se tributa a AADI CAPIF, ARGENTORES, DAC y SAGAI.
La queja impulsada por FEHGRA en los establecimientos, resume la problemática con la frase: “Nuestra actividad está en riesgo” y completa con un mapa de América Latina donde se indica en dólares las tarifas que se pagan por mes, por habitación, en cada país mencionado: en Uruguay no se tributa por este concepto, la tasa es cero; en Chile es u$s 1,52; en Venezuela u$s 1,53; en Colombia u$s 1,54; en México u$s 2,99 y en Paraguay u$s 6,96. Mientras que en Argentina la cifra crece de manera exhorbitante a u$s 15.

 
 

Copyright © 2005, Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de La Pampa
Integrante de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de República Argentina
Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de República Argentina
Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de La Pampa