Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de La Pampa
Información sobre La Pampa Hoteles Gastronomía Servicios
Página de inicio
Información Institucional sobre la Asociación
Información sobre La Pampa
Hoteles
Gastronomía
Servicios
Consultas
Acceso restringido
Material, textos, descargas

19/04/2013
Problemática de alojamientos no registrados

Reunión Problemática de alojamientos no registrados

La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de La Pampa, a los efectos de encausar la modalidad de los alojamientos temporarios NO REGISTRADOS, convocó a una reunión plenaria entre el sector público y privado. Participaron de la misma representantes de la Secretaría de Turismo, la Municipalidad de Santa Rosa, el Consejo de la Mujer, autoridades policiales y de UTGRA , la Cámara de Turismo y Rentas de la provincia.
Un departamento no registrado puede acarrear severos trastornos al turista y a la comunidad. En el reciente encuentro Regional de la Patagonia de FEHGRA, fueron denunciados hechos lamentables, tales como accidentes por mal funcionamiento de artefactos, falencias en higiene y equipamiento básico, fallecimientos, robos y vejámenes, incurriendo además, en infracciones a los reglamentos de los consorcios de edificios.
En Santa Rosa funcionan un importante número de departamentos, de alquileres por día, en el centro y barrios, también en General Pico y Acha, que no están registrados y su proliferación generan además, una competencia desleal con los establecimientos hoteleros, aparts-hotel y otros, porque en esos lugares no se ocupa personal calificado, no se respetan las normas de seguridad y evaden todo tipo de impuestos.
Los propietarios de esos inmuebles deben convencerse de la gran ventaja que otorga tener sus propiedades habilitadas, porque así podrán ser asistidos con promoción, capacitación constante, seguridad y asesoramiento jurídico contable por parte de la Asociación Hotelera Gastronómica.
El Estado debe trabajar con el sector público, ya que solo no puede y viceversa.
Durante la reunión se acordó con todos los actores, que se llevará a cabo un trabajo conjunto, para erradicar esta problemática. La Secretaría de Turismo y el Municipio capitalino establecerán una normativa de registro y control para estos establecimientos. También podrá denunciarse a la Dirección de Rentas a los infractores. Oportunamente se desarrollará una campaña de concientización en la comunidad los efectos de la debida toma de conciencia por esta situación y las ventajas de alojarse en un ambiente seguro.
El presidente de la AEHGLP, Hugo Fernandez Zamponi, manifestó su preocupación por este tema, "ya que el Ministerio de Turismo de la Nación, la Federación Hotelera Gastronómica Argentina y la filial La Pampa, siguen promoviendo el Código de conducta, en la protección de niños y adolescentes y la prevención de la explotación sexual en el sector de Viajes y Turismo. En estos tipos de departamentos, por ende, se facilita la trata de personas y la prostitución.
Al no estar habilitados SE DESCONOCE quienes moran en el lugar y la policía no cuenta con el listado de pasajeros que todos los hoteles le entregan diariamente" dijo Fernandez Zamponi.

 
 

Copyright © 2005, Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de La Pampa
Integrante de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de República Argentina
Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de República Argentina
Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de La Pampa